INVESTIGACIÓN “LA CONDENA DE LOS EXCLUIDOS. FRONTERAS INSTITUCIONALES DE LOS DERECHOS HUMANOS. (EN CURSO)

II Congreso Internacional Exclusión Social, Discriminación y Derechos Humanos. Formas de violencia institucional
noviembre 13, 2024

INVESTIGACIÓN “LA CONDENA DE LOS EXCLUIDOS. FRONTERAS INSTITUCIONALES DE LOS DERECHOS HUMANOS. (EN CURSO)

Objetivos

Tomando como base la precariedad creciente en las condiciones de ejercicio pleno de los derechos humanos de quienes son arrastrados a los márgenes por el propio sistema o sencillamente abandonados a su suerte, la investigación se basa en la siguiente hipótesis: la globalización neoliberal genera situaciones de exclusión y de vulneración de derechos que el Estado permite –al no garantizar los mecanismos jurídicos para evitarlas– e incluso llega a agravar, al sancionar o criminalizar en ocasiones comportamientos derivados de tales situaciones de marginalidad. Nuestro caso de estudio será el español, teniendo las conclusiones un afán proactivo y aun de lege ferenda. La novedad de la investigación y la principal aportación de la misma para el ámbito temático en el que se enmarca es el enfoque que se propone, ya que el estudio no bascula tanto sobre los colectivos discriminados como sobre las situaciones de exclusión que genera o perpetúa el propio sistema.


Siguiendo la línea habitual de nuestro equipo, la investigación se plantea desde una perspectiva transversal, comenzando por un acercamiento científico social, antropológico, a las consecuencias del desmantelamiento del Estado social. Posteriormente, abordaremos dos fórmulas, especialmente significativas, de cómo el sistema empuja hacia los márgenes a determinados grupos de personas: por una parte, analizaremos la construcción mediática de la imagen de las mujeres extranjeras y extanjerizadas, la medida en que se las otrifica, y, por otra, nos centramos en cómo el uso de la inteligencia artificial por las instituciones –desde los servicios sociales hasta las fuerzas del orden público– puede ser una forma de perpetuar la discriminación y la marginación.


Finalmente, desde el ámbito jurídico nos aproximaremos a diversas situaciones de vulneración de derechos: desde el derecho penal, nos centramos en el tratamiento que se otorga a determinados grupos de personas situadas en las márgenes del sistema por encontrarse en una situación de pobreza o precariedad, por su condición de migrante en situación de irregularidad administrativa o por dedicarse al ejercicio de la prostitución; desde el derecho laboral nos centraremos en la precariedad en el trabajo; desde el derecho civil, en la precariedad en la vivienda, desde el derecho internacional y procesal, en las dificultades de colectivos en situación de precariedad, pero también de otras causas de exclusión (analfabetismo, extranjería…) al acceso a la Justicia; y en el último lugar, la situación en la que se encuentra los extranjeros, mujeres y enfermos mentales que cumplen una pena de prisión.


Cursos, seminarios, congresos

Seminario Vulnerabilidad y vulnerabilizados ante el derecho a la vivienda.
3 de marzo de 2023. Facultad de Derecho de la Universidad de Málaga

Dirección: Alberto Daunis Rodríguez y Rafael Durán Muñoz
Participantes: EQUIDHUMA y especialistas invitados.

En el seminario participaron expertos y expertas de distintas disciplinas que abordaron los retos jurídicos del derecho a la vivienda de los colectivos más desprotegidos de nuestra sociedad


Seminario mujeres y prisión
8 y 9 de febrero de 2024. Centro de Inserción Social de Malaga y Facultad de Derecho de la Universidad de Málaga

Dirección: Alberto Daunis Rodríguez y Rafael Durán Muñoz
Participantes:EQUIDHUMA y especialistas invitados.

En el seminario se analizaron los retos que plantean para el sistema penitenciario las mujeres privadas de libertad.


Seminario Los Derechos Humanos de las mujeres migrantes a la intemperie
7 junio 2024. Facultad de Derecho de la Universidad de Málaga

Comité organizador: Fátima Cisneros Ávila, Alberto Daunis Rodríguez, Rafael Durán Muñoz, Carolina Jiménez Sánchez, Patricia Laurenzo Copello, Natalia Vigano Martínez
Participantes: EQUIDHUMA y especialistas invitados.

En el seminario se analizaron la explotación y su desprotección institucional en el ámbito de los cuidados y del mundo rural, así como en el ejercicio de la prostitución.